domingo, 6 de noviembre de 2016

Tradiciones y costumbres de la identidad de un pueblo

Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone.
Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres.



 








  

              


Barrio de san juan

Los festejos a la Santa Cruz Verde es una tradición que se realiza en la capilla del  Barrio de San Juan, la tradición de esta celebración se ha trasmitido de generación en generación y dio inicio con la aparición de una cruz de luz en la punta del cerro grande y que los habitantes de las comunidades del barrio de San Juan, Barrio de la Magdalena, Santa Rosa y del estado de Hidalgo al enterarse de la aparición corrieron a venerar a la santa cruz.
Del 01 al 06 de mayo se celebran los festejos a la Santa Cruz Verde en la capilla  del Barrio de San Juan. La fiesta comienza con el inicio de la danza, el domingo de marzo o el primer domingo de abril, los “caseros” bajan con gran cuidado la cruz peregrina, acto seguido, en procesión y rezando el Santo Rosario, inician el recorrido por las principales calles del lugar








¿Cómo se vive esta fiesta?
El día 1 de mayo, muy de temprano se reúnen Xitaces  y Danzantes en el patio de la capilla para realizar el adorno del  frontal de la capilla. Siendo un pueblo artesano, no tienen mayores problemas para realizar los tejidos o entramados que se requieren. 




Las velaciones se realizan del día 28 de abril al 1 de mayo, son cuatro velación que se realizan y que son conocidas la del “Arco”, Los niños, alba y Mayor, En la velación la gente que acompaña a  los padrinos, canta alabanzas y reza durante toda la noche, es costumbre que los padrinos les ofrezcan a todos los presentes  un atolito de masa o un café calientito.
El día 1 de mayo se celebra el tradicional desayuno en el patio de la capilla, durante la el transcurso de la mañana se han ido acercando los familiares de los Xitaces   y de los danzantes,con sus ollas de atole, sus canastas de enchiladas, botes  de tamales y charolas de pan dulce




El 3 de mayo es el día de la Santa Cruz y muy temprano la población del barrio de San Juan y de la Col. Santa Fe se reúnen en la capilla y en el patio, para entonarle las tradicionales mañanitas
Este día también se celebra la tradicional quema de juegos pirotécnicos, cena a los danzantes y Xitaces en el patio de la capilla.



El día 05 se realiza el tradicional combate en la cancha de la "milpita" y por la noche la  cuelga a los Xitaces por un familia que los apadrina y que consiste en recompensarlos por su labor desarrollada durante los festejos a la Santa Cruz Verde. 



                                                                                                                                                           
   
                                                                                                                                                                 Entrevista a mayordomo de la fiesta de 
Barrio De San Juan                               




 ¿ Cual es el nombre de la festividad virgen o santo patrón?
Fiesta litúrgica en honor a la santa cruz

¿Cual es el día central mes y duración de la fiesta?
 del 1 al 5 de mayo 

 ¿Cual es el programa general de la fiesta (actividades principales)

El día 1 de mayo, muy de temprano se reúnen Xitaces  y Danzantes, se celebra el tradicional desayuno en el patio de la capilla, durante la el transcurso de la mañana se han ido acercando los familiares de los Xitaces   y de los danzantes,con sus ollas de atole, sus canastas de enchiladas, botes  de tamales y charolas de pan dulce

El 3 de mayo es el día de la Santa Cruz, este día también se celebra la tradicional quema de juegos pirotécnicos, cena a los danzantes y Xitaces en el patio de la capilla.

El día 05 se realiza el tradicional combate en la cancha de la "milpita" y por la noche la  cuelga a los Xitaces por un familia que los apadrina y que consiste en recompensarlos por su labor desarrollada durante los festejos a la Santa Cruz Verde. 

¿Que opina usted sobre esta fiesta?
 que es algo muy bonito ya que es una tradición y lo hemos hecho desde hace muchos años ha ido de generación en generación


No hay comentarios:

Publicar un comentario